Bienvenid@s a AluCiencia


Para conocer fechas, notas de exámenes y otra información de interés clicar en "Tablón de anuncios 📌" ▪ Saludos desde AluCiencia 👋

martes, 18 de agosto de 2020

Geoda del Pilar de Jaravía (Pulpí)



¡¡¡ Alucinante !!! Es la Geoda del Pilar de Jaravía en Pulpí. Se trata de la segunda Geoda más grande del mundo documentada hasta la fecha, tras la de Naica en México, y las más grande de Europa. Es la única en el mundo que puede ser visitada sin equipamiento especial.

Tanto sus dimensiones como la transparencia y perfección de los cristales de yeso que tapizan su interior, que alcanzan hasta 2 metros de longitud, la convierten en un fenómeno a escala mundial.

Ocupa un volumen hueco de

10,7 m³ (8 m de largo, por 1,8 m de ancho, por 1,7 m de alto) y está situada a 60 m de profundidad en la Mina Rica , antigua mina de hierro, plomo y plata de Pilar de Jaravía, en la Sierra del Aguilón, en el término municipal de Pulpí, y a 3 km de la línea de costa. Tiene forma de embudo, con la parte más estrecha en forma de L. Sus cristales de yeso tienen una transparencia muy alta ya que si se pone la mano detrás de uno de ellos puede verse a su través.

No hay una datación precisa de los cristales de yeso de la Geoda, pero se estima que los cristales se originaron en un rango de edad situado entre los 2 millones de años y los 60 000 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario